miércoles, 19 de enero de 2022

La transformación de la materia en la Alameda Central

Pieza realizada en 2010 para la Exposición Izote "Las Fibras que atan México"








La pieza se tejió sin bastidor o telar en una azotea de los predios aledaños a la Alameda Central en la CDMX


Los colores de las fibras fueron obtenidos con tintes químicos y teñidos en frío.



El equipo de apoyo par el montaje de la pieza fueron tres artistas plásticos dos cubanos y uno mexicano: Eduardo Bustamante, César Castro y Efraín Huerta




Finalmente la pieza fue una instalación en cada lugar en donde fue expuesta, incluida la Alameda central en donde vio sus últimos días siendo material de apoyo a los vendedores ambulantes que tomaban de sus lazos para los puestos....


lunes, 26 de julio de 2010

El vestido de Meche....


Intervención del espacio público realizada en junio de 2009 en la plaza de Santa Catarina en el Centro Histórico.

La temática se desarrolla en torno al flujo de gente, cultura y tradición del vestido de quince años en una plaza que por historia ha sido la cuna de costureras, sastres y tejedores....

Reciclado de objetos abandonados en la vía pública, el proceso se desarrolla en un lapso de 8 horas.

lunes, 9 de marzo de 2009

MERCADOS DERIVADOS......


A partir de los años 70, la producción mundial rebasa la capacidade consumo, lo que ocasiona una sobreproducción.....
                                         ....lo anterior se "soluciona" generando lo que se conoce como mercados derivados o mercados de crédito....
                                                                                       ....desta manera, casi cualquier persona puede comprar casi lo que seaunque no tenga solidéz (dinero contante y sonante)....
                 
Estos créditos, producen de manera ficticia -en un inicio- que concretan después -en el mejor de los casos- una serie de flujos que podemos reducir a 5:

j Flujo de productos (todos los productos que se comercian actualmente y, a los que no tendríamos acceso tan fácilmente de otra manera).

ñ Flujo de personas ( hombres y mujeres de negocios, intelectuales, artístas ,etc. que se desplazan para realizar sus actividades).

bFlujo de información ( la internet, páginas web, wikipedia, medios masivos, etc.).

Flujo financiero ( transferencias electrónicas, dinero virtual, créditos, etc.).

Flujo de identidades ( diásporas producidas por la información recibida, el cambio de ideologías en red, ideales o imaginarios turísticos, etc.).

LOS OBJETOS EN EL ESPACIO PÚBLICO (SEGUNDA)

Esta es la imagen del ejercicio 6 horas después (9 am).....

......el lazo, ha permanecido hasta hoy (lunes) después de6 días de colocado.....la tarima que se ven la imagen ha permanecido hasta el día de ayer (domingo) a pesar de queste lugar es limpiado todos los días de cualquier desecho.....

jueves, 5 de marzo de 2009

LOS OBJETOS EN EL ESPACIO PÚBLICO

Como un primer acercamiento (ejercicio) al análisis de los objetos en el espacio público, he colocado en la Plaza de la Solidaridad -Centro Histórico de la Ciudad de México- un lazo entre dos árboles, del cuál ha pendido una sombrilla por tan sólo 6 horas.....
                     ....la foto aquí mostrada sólo es el primer paso de mi ejercicio (3 am).....

elevantamiento de los objetos....


El pasado 2 de marzo hemos realizado una práctica por demás interesante enuestras clases del Diplomado: IMAGINARIOS URBANOS.....

.... la recolección de objetos que permanecen en el espacio público y que "aparentemente" podrían parecer "basura"....

Nuestrandanza para localizar estos objetos se ha realizado en los alrrededores del CNA (sede de nuestro Diplomado), y los objetos encontrados han sido de muy diversa índole....desde guantes de carnaza para trabajos "rudos", pasando por un rin de auto, una colilla de cigarro (Ilana ha sido la experta en analizar este objeto, por obvias razones que podrán todos entender..... materia.ilana@gmail.com), un regilla de ventilador y mi lista sextiende a diversos objetos cuasinimaginables.....

¿QUÉ MOVIÓ LA PETICIÓN DE TAL PRACTICA?

De acuerdo a Ilana y Pedro, los objetos en los espacios públicos adquieren dimensiones y significados diversos. De a cuerdo al contexto temporal-espacial, se ven afectados por el entorno y generan micro y macrocosmos intrínsecos.

LOS OBJETOS PUEDEN TENER DIVERSOS USOS:

- simbiótico
- parasitario
- de sustitución
- de señalización

Desta manera un análisis de los objetos puede tener lasiguientes características:

EL OBJETO EN SÍ                                                                           
                                                                                                                  
- mímesis    
- mutación      
- transmutación
                                                                                                                EL OBJETO Y SU ENTORNO

                                                                                                                                               - rastro
                                                                                                                                               - ubicación
                                                                                                                                               - contingencia

                                                    EL OBJETO MEMORIA

                                                    - vínculo
                                                    - accidente
                                                    - festividad
                                                    - olvido

EL OBJETO TIEMPO                                                                                 

- cápsula
- desgaste                                                                                                            EL OBJETO ESPACIO

                                                                                                                                           - ubicación
                                                                                                                                           - disposición
                                                                                                                                           - apropiación







DE LOS IMAGINARIOS SURGIDOS A PROPÓSITO....

Después de tanutrida y esclarecedora sesión con Arturo e Ilana el pasado 16 de febrero, han quedado algunas notas que resuelvo en pequeñas frases "imaginarias"....
                                                                                                                                 ... tal vez imaginarios...


` El imaginario de la multiculturalidad,
        ese que se genera partir del consumo 
        turístico, artístico,educativo, cultural....    
              

q El gran imaginario actual:la economía virtual;movimientos interbancarios,dinero virtual que genera bienes e interese..... 
 

El imaginario de la "cultura pirata"como 
forma de resistencial imaginario global....         
                    

 El imaginario del terrorismo, en el que se genera la necesidade controlar a través de la ocupación, la producción y el consumo de armas....


El imaginario de la pobreza, que genera 
      una serie de necesidades imaginarias...


Los imaginarios determinan formas de ver y vivir el mundo, generan movimientos, encuentros y convenciones; pero también diferencias que nos hacen creer que vivimos en realidades diversas.